Jaume Collboni ha negado este lunes que la votación que el sábado lo convirtió en alcalde de Barcelona fuera fruto de ningún pacto forjado en Madrid entre las fuerzas que le apoyaron.
Collboni lo ha explicado en el programa Els Matins de TV3, afirmando que dijo que mantendría su candidatura en solitario, y que sólo habló con los cabezas de lista por Barcelona:
«No hay ningún pacto verbal ni escrito, no aparecerá porque no es cierto, lo dijo la señora Colau, lo ha dicho el señor Sirera, hay un compromiso por la investidura, que es un acto concreto que tiene lugar el último sábado aquí en el salón de plenos del Ayuntamiento de Barcelona.»
En el mismo sentido Collboni ha negado que haya un pacto para mantener cargos municipales de los Comunes, y ha añadido que no tomará decisiones sobre estos cargos con «criterio político», sino «de profesionalidad y valía».
«Regalar» los votos al partido con el que «gobiernan España»
También lo ha negado Jordi Martí, número 2 de Ada Colau, que ha dicho que estos cargos son «altos funcionarios» que forman parte de la estructura de gobierno que ha trabajado con todas las alcaldías.
Entrevistado en el mismo programa, Martí ha dicho que puede «garantizar, asegurar y dar todas las certezas» que la decisión la tomó el sábado en Barcelona la coordinadora del partido.
Ha admitido, sin embargo, que en la decisión pesó que «regalarían» los votos a un candidato de un partido con el que «gobiernan en España»:
«De qué manera podíamos preservar mejor el legado que hemos construido, si permitiendo que fuera alcalde Trias en Barcelona o apostando, o regalando los votos al señor Collboni, que ha sido nuestro socio de gobierno y que representa un partido con el que gobernamos España.»
Ha justificado el apoyo a Collboni porque, ha dicho, el sábado en el Ayuntamiento de Barcelona vio «la foto fiel de la antigua Convergència», en referencia al equipo de Xavier Trias.
Las «posibilidades» después del 23J y «los 2J»
Martí también ha dicho que la decisión «abre un escenario de posibilidades» para después de las elecciones del 23J, para «recuperar espacios de confianza entre las fuerzas de izquierda.»
El número 2 de Colau no ha atribuido el no entrar en el gobierno de Collboni al veto del PP, sino a que han visto «2 Collbonis»: el que gobernó con ellos, y el que salió del gobierno para criticarlo:
«La primera cosa que tenemos que ver es a qué Collboni responderá el Collboni alcalde, si realmente a continuar las políticas y los proyectos de izquierdas, o dando un giro a la derecha.»
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.