El Ayuntamiento de Barcelona asegura que solo quedan de 10 a 50 pisos vacíos en manos de la Sareb en la ciudad. Calcula que son las únicas que podría destinar a alquiler social con el plan para movilizar 50.000 viviendas en manos del ‘banco malo’, tal como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Actualmente, en la ciudad solo hay un máximo de cincuentena pisos disponibles que podrían enmarcarse en este plan. De los 824 pisos en Barcelona que son propiedad de la Sareb, más de la mitad, unos 400, ya están destinados a vivienda asequible, fruto de acuerdos con el Ayuntamiento, y más de otros 300 están alquilados a precio de mercado.

“Es una cifra irrisoria, diminuta, mínima, que no da respuesta a las necesidades urgentes que hay”, ha desechado la edil de Barcelona en Comú. La alcaldesa Ada Colau ya vaticinó este lunes en un coloquio en el Cercle d’Economia que la propuesta que Sánchez anunció en un acto electoral del PSOE que “no tendrá impacto en las grandes ciudades”.

Martín ha concretado que el Ayuntamiento no se plantea comprar pisos propiedad de la Sareb. Ha dicho que prefiere profundizar en los convenios que tiene con la entidad, “en lugar de gastar dinero público en recomprar viviendas que ya son públicas y que deberían estar a disposición directa de familias en situación de vulnerabilidad”.

Por su parte, tras el anuncio de Pedro Sánchez, la Generalitat confirmó que está negociando la compra de un gran lote de viviendas en la Sareb, según El Periódico de Catalunya. La portavoz del gobierno, Patrícia Plaja, ha explicado en rueda de prensa que ya hace medio año que trabajan en las negociaciones, “que no están siendo fáciles”.

La PAH pide a Sareb ceder gratis las viviendas

La portavoz de la PAH, Lucía Delgado, ha valorado positivamente el anuncio de Pedro Sánchez, a pesar de lamentar que llega tarde y cuando “Sareb ya se ha vendido los activos de mayor valor”. En este sentido, pide a la empresa pública que ceda gratuitamente todas las viviendas a las administraciones, ya sean ayuntamientos o gobiernos. Delgado considera que deberían entregarse “a coste cero, porque ya los hemos pagado y repagado entre todos con los rescates millonarios de los bancos”.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: