La ciudad de Barcelona ha inaugurado hoy la 4ª edición del Festival Internacional de la Vivienda Social (ISHF), el congreso internacional del sector más importante de Europa, que se celebra los días 7, 8 y 9 de junio en el Palacio de Congresos de Barcelona con más de 2.000 personas inscritas.

El acto de inauguración ha tenido lugar esta mañana con la sesión «Retos emergentes y soluciones en la vivienda en Cataluña y en España», en la que han participado la alcaldesa de Barcelona en funciones, Ada Colau; Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Gobierno de España; Marina Berasategui, secretaria de Vivienda de la Generalitat de Cataluña; Antonio Balmón, alcalde de Cornellà en funciones y vicepresidente ejecutivo del AMB Área Metropolitana de Barcelona, y Sorcha Edwards, secretaria general de Housing Europe.

El congreso, que cuenta con más de 60 ponentes de reconocido prestigio, 8 sedes y 200 entidades socias, incluye tres sesiones plenarias en el auditorio del Palacio de Congresos y una veintena de actividades relacionadas en otros emplazamientos, entre sesiones de debate, conferencias y visitas a proyectos y lugares singulares de la ciudad en materia de vivienda.

El «International Social Housing Festival» (‘Festival Internacional de la Vivienda Social’, ISHF por sus siglas en inglés) es un evento internacional de vivienda, que tiene como objetivo fomentar el debate en torno a las políticas públicas de vivienda y abordar los múltiples desafíos a los que debe hacer frente el sector de la vivienda pública, social y cooperativa para garantizar el derecho a la vivienda a todos.

El ISHF es una iniciativa de Housing Europe, la Federación Europea de Vivienda Pública, Cooperativa y Social, y de sus miembros y aliados, presentes en 25 países y que abarcan 25 millones de viviendas, el 11% del parque de vivienda de la Unión Europea.

La edición de este año, la 4ª, está impulsada por Housing Europe y el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación (IMHAB), junto con el Área Metropolitana de Barcelona, la Generalitat de Cataluña, la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y otras entidades socias de todo el mundo (en total, 200).

En el marco del ISHF, también se ha inaugurado la XII Bienal Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XII BIAU) con el título «Habitar al Margen», un espacio para el debate y la reflexión sobre la vivienda y la habitabilidad urbana. La XII BIAU es una iniciativa del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

El ISHF se dirige a promotores y gestores de vivienda social y asequible, centros de investigación, profesionales, autoridades locales, residentes y activistas. Los organizadores esperan un público asistente de cerca de 2.000 visitantes, y la previsión es que el 40% proceda de Cataluña y España; el 50%, de Europa, y el 10%, del resto del mundo.

En su última edición, celebrada el pasado mes de junio en Helsinki, el ISHF reunió a más de 1.000 asistentes y 80 actividades en 3 días.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: