La dirección del PP ha tenido que salir al paso después de que Aznar animara a plantar cara ante una eventual amnistía, marcando el camino del partido y transmitiendo la sensación de que son el expresidente –e Isabel Díaz Ayuso– los que llevan la voz cantante, cuando faltan dos semanas para el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo en el Congreso.

El líder popular ha asegurado que ya tenían previsto organizar el «gran acto» político contra la amnistía que anunciaban este miércoles. En una entrevista en Trece TV, Feijóo ha dicho que lo comunicó a sus barones en «defensa de la igualdad de los españoles» el lunes. «Me gusta haber coincidido con el presidente Aznar o con el presidente Rajoy o con quien fuera diciendo que el PP defenderá la Constitución», ha añadido.

 

Mientras tanto, Aznar –que asegura que su relación con Feijóo «no puede ser mejor»– se afianza. Defiende que dijo «lo que tenía que decir». Según él, es lo que piensan «muchos españoles»: que la amnistía está «fuera de la Constitución» y que se quiere utilizar políticamente para «exculpar y limpiar golpistas condenados por un golpe de estado o que están fuera de España, son prófugos».

Conceder una amnistía, ha argumentado Aznar en una entrevista este jueves en Cadena Cope, sería una «invitación» a los independentistas «a volver a hacerlo». «Y aprobada una amnistía, por qué no dos», ha preguntado.

Ayuso aumenta los decibelios

Vuelve a tomar nota Isabel Díaz Ayuso, quien más apoyo ha dado a las tesis de Aznar en los últimos días. Y aprieta aún más los decibelios respecto al expresidente español.

«Están ninguneando tanto lo que está sucediendo que ya estamos a dos tardes de que Bildu nos diga terroristas» ha dicho en la sesión de control en la Asamblea de Madrid este jueves. «Viendo cómo se ha retorcido el panorama, comprenderá que a mí me preocupe», ha seguido, antes de decir que todo lo que pasa en Cataluña no es «amor a Cataluña sino odio a los españoles» y lo pagan en la Comunidad de Madrid.

Según ella, por ejemplo, cuando una persona de Parla o de Móstoles va a trabajar en Cataluña, se la considera «una persona de segunda por ser español y no querer renunciar».

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: