Una empresa con sede en Alpicat, en el Segrià, imparte cursos para combatientes que quieran ir a luchar a Ucrania.
Es una formación de 5 días que cuesta 700 euros y está destinada a cuerpos policiales, personal de seguridad y militares. Así lo ha explicado Francisco Galván, el responsable de la compañía GOA Tactical, en Catràdio.
«Los militares de España no están en ninguna guerra, nunca; como mucho, van a misiones humanitarias. Es como el cocinero que no ha podido cocinar nunca un plato. Los militares españoles tienen ganas de poder probar un poco su trabajo.»
Una vez acabado el curso, los alumnos optan a un contrato con el Ministerio de Defensa ucraniano, con unos sueldos que pueden llegar a los 3.400 euros. En caso de estar en activo en España como militar o como policía, Galván explica que los combatientes pueden pedir una excedencia para poder ir a Ucrania.
Esta semana, 200 personas están recibiendo los cursos, que no tienen un carácter oficial. La academia les expide un certificado de operador en zonas de alto riesgo.
En declaraciones al 324.cat, Galván asegura que la actividad es completamente legal y subraya: «No somos mercenarios.»
Ya hace un año que GOA Tactical había enviado una treintena de instructores a Ucrania. «Hemos tenido alguna baja», admite Galván al diario Segre.
Ahora, el gobierno ucraniano les ha pedido más soldados para destinarlos directamente al frente o a otras tareas. Hay varias posibilidades: en primera línea de frente, en segunda línea –cargando municiones o haciendo reparaciones, por ejemplo– o en la unidad de élite.
La empresa leridana lleva 24 años forma combatientes para ir a diversos conflictos y ha enviado personas a lugares como Nigeria, Polonia, Togo, El Congo, Guinea, Gabón, México, Israel o Brasil, entre otros.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.