Medio centenar de alumnos de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna se han concentrado ante la entrada principal del edificio para mostrar apoyo a las víctimas del profesor acusado de acoso sexual. La protesta tuvo lugar en el exterior del edificio a las dos de la tarde, y fue organizada por los delegados del centro.

La delegada de Relaciones Internacionales ha manifestado que el objetivo de la concentración es proteger a los alumnos de futuros casos de acoso. «Tienen que confiar en la institución, porque estamos actuando de la manera más rigurosa posible», ha asegurado el decano, Josep Lluís Micó. «Queremos transparencia, queremos seguridad» ha sido una de las consignas más repetidas.

El decano de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna ha explicado que la primera denuncia que se recibió data de septiembre de 2022, y que durante las últimas dos semanas se han recibido otras tres contra la misma persona. La mediadora recibió la más reciente anoche.

Micó ha confirmado que el profesor está apartado como medida cautelar, como se hizo en la ocasión anterior, para «garantizar un proceso más seguro y limpio». «No tiene vida efectiva en la facultad», ha reiterado, pero sigue vinculado a la facultad porque todavía no hay un informe de la Comisión Investigadora.

En este sentido, Micó ha explicado que la comisión está formada por un representante del equipo directivo, un representante de los trabajadores o del alumnado, dependiendo de la persona denunciada, un responsable de calidad del centro, y la mediadora que recibe los casos. «La mecánica es que la comisión haga el informe y después lo pase a la dirección del centro, que revisará la infracción que se ha cometido y determinará la sanción que corresponde», ha dicho.

El protocolo contra el acoso de la facultad determina qué puede considerarse o no una acción susceptible de ser sancionada. Una vez decidido que existe sanción, se remite al convenio colectivo de la fundación donde existe un régimen disciplinario específico para profesores.

Micó ha insistido en que este equipo directivo solamente ha recibido cuatro denuncias de cuatro personas diferentes contra este profesor, aunque «han llegado informaciones por parte de estudiantes de que algunos comentarios no son tan precisos como tocaría». En este sentido, Micó ha hecho un llamamiento a comunicar al profesorado «si hay la más mínima sospecha» de estos casos.

La facultad también ha anunciado que creará un Punto Lila físico y uno digital para informar y sensibilizar sobre las agresiones y el ciberacoso, y donde se darán a conocer las medidas de prevención adoptadas.

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: