Escocia, Canadá, Estonia, Letonia, Lituania, Nueva Caledonia… y ahora, Montenegro. Efectivamente, para ERC, el nuevo ejemplo a seguir para culminar la independencia de Catalunya es un referéndum inspirado en este plácido país de los Balcanes (miembro de pleno derecho de la OTAN), según revela un digital afín a los intereses del partido.

Pere Aragonés, sin poner ningún ejemplo, ya anunció en el debate de política general celebrado en el Parlament que «el objetivo es poner sobre la mesa de diálogo un acuerdo de claridad que determine las condiciones para hacer un referéndum de independencia acordado con el estado español».

La propuesta de Esquerra incluye dejar votar a todos los residentes del país mayores de 17 años y a los no residentes que tengan derecho a voto en las elecciones al Parlament. El referéndum se celebraría a partir de una pregunta clara: quiere que Catalunya sea o no un estado independiente.

La similitud con el referéndum montenegrino la encontramos también en la fórmula de validación de la elección. Para considerar que se ha ganado el referéndum, deberían cumplirse dos condiciones: por un lado, reunir un mínimo del 50% de participación, y por otro, un mínimo de un 55% de votos por el sí.

ERC justifica que esta es la fórmula del referéndum de independencia de Montenegro que recibió el aval europeo después de haber sido discutida y reconocida de forma multilateral tanto por el gobierno de Montenegro como por el de Serbia. El partido de Junqueras tiene previsto presentar la propuesta completa ante la militancia en el congreso nacional que se celebrará el 28 de enero.

Redacción en Revista Rambla | Web | Otros artículos del autor

Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.

Comparte: