El Departamento de Acción Climática ha activado hoy el protocolo de osos problemáticos, ante la presencia continuada de un ejemplar de oso subadulto en la carretera C-28 (puerto de La Guingueta), a su paso por el término municipal de Alt Àneu. Esta es la primera vez que se pone en funcionamiento en El Pallars Sobirà.
La aparición de este plantígrado, que muestra una actitud muy confiada, ha atraído cuanto más va más curiosos y para evitar accidentes o que se habitúe a la presencia humana se ha actuado para ahuyentarlo. El protocolo ya indica que se hará con pelotas de goma y cartuchos que hacen ruido. Desde el día 8 de junio ha habido observaciones reiteradas del oso joven en un tramo de unos dos kilómetros de la comarcal C-28.
Nico Espinós, técnico del servicio de fauna y flora de la Generalitat y responsable del operativo, ha explicado que el objetivo de esta actuación es garantizar el bienestar y la seguridad del oso y de las personas y, al mismo tiempo, evitar posibles accidentes de tráfico. Un dispositivo coordinado por el Servicio de Fauna y Flora del Departamento y ejecutado por el Cuerpo de Agentes rurales en colaboración con Mossos d’Esquadra y personal de Forestal Catalana ha actuado este viernes para ahuyentar al animal.
Paralelamente a las muchas observaciones que ha habido en los últimos ocho días en esta zona, en el marco de las actuaciones de seguimiento desarrolladas por el Cuerpo de Agentes Rurales, se ha constado la presencia de este ejemplar a través de registros gráficos, muestras de pelo y otros indicios como excrementos, piedras giradas, hormigueros remendados y diversos lechos. La presencia de este oso no ha producido afectaciones en asentamientos apícolas cercanos, que se encuentran protegidos con medidas de prevención facilitadas dentro del programa de prevención de daños de oso.
Por todo ello, en la última reunión técnica donde han participado personal del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, el Cuerpo de Agentes Rurales personal de Forestal Catalana y del Consejo General de Aran, se ha decidido activar el Protocolo de intervención con osos en el Pirineo, para el caso concreto de osos habituados.
Espinós ha explicado que durante los siguientes días se hará un seguimiento del individuo para ver la respuesta al acondicionamiento aversivo aplicado y determinar si hace falta una segunda actuación. Se solicita, tanto por la seguridad de las personas como por la seguridad del oso que no se hagan visitas a la zona con la intención de hacer observaciones, fotografías ni aproximaciones al animal.
Este artículo ha sido redactado y/o validado por el equipo de redacción de Revista Rambla.